El proyecto de interconexión entre Monterrey-San Pedro busca mejorar la conectividad en la zona metropolitana mediante la ampliación de las avenidas Parteaguas y Lázaro Cárdenas. Las autoridades locales planean iniciar las obras este mismo año para aliviar el tráfico en estas principales arterias.

Se Reunieron Adrián de la Garza y Mauricio Fernández con el Secretario de Movilidad
Los alcaldes de Monterrey y San Pedro, Adrián de la Garza y Mauricio Fernández, respectivamente, sostuvieron una reunión privada con el Secretario de Movilidad, Hernán Villarreal, para discutir los detalles del proyecto. La intención de la reunión fue afinar los planes y asegurar que las obras no generen mayores inconvenientes para los ciudadanos de ambas localidades.
El proyecto contempla la interconexión de las avenidas Parteaguas, Lázaro Cárdenas, Gómez Morín y Morones Prieto. Esta conexión permitirá una mayor fluidez vehicular, especialmente en zonas de alta congestión. El gobierno de Monterrey asegura que la ejecución de estos trabajos mejorará la calidad de vida de los habitantes de la zona.
Beneficios Esperados para la Zona Metropolitana
La interconexión de estas importantes avenidas es vista como una solución a los problemas de tráfico que afectan a la región. Las autoridades locales prometen que las obras no afectarán negativamente a los vecinos de las zonas cercanas, y que se implementarán medidas para minimizar el impacto en la circulación durante la construcción.
A través de este proyecto, se espera una mejor distribución del tráfico, lo que reducirá los tiempos de traslado y facilitará el acceso a zonas comerciales y residenciales. Además, se prevé que la obra impulse el desarrollo urbano en las áreas aledañas.

Cronograma de Ejecución y Proyecciones de Inicio
Aunque aún no se ha definido una fecha exacta de inicio, se anticipa que los trabajos podrían comenzar en el segundo semestre del año. Los gobiernos de Monterrey y San Pedro están coordinando esfuerzos con los vecinos y sectores involucrados para llevar a cabo la obra de manera eficiente y con el menor impacto posible.
Este proyecto es parte de una serie de mejoras en infraestructura vial que buscan hacer frente al crecimiento de la población y la creciente demanda de movilidad en la región.
Opiniones sobre el Impacto del Proyecto
Diversos sectores se han manifestado sobre las interconexiones planeadas, algunos con entusiasmo por los beneficios de mejorar la conectividad y reducir los embotellamientos. Sin embargo, también han surgido preocupaciones sobre el impacto ambiental y los posibles inconvenientes durante la construcción.