El municipio de Monterrey inició el programa “Un Verano DIFerente 2025”, una iniciativa gratuita que busca ofrecer espacios seguros y divertidos para niñas, niños y adolescentes durante las vacaciones. Del 7 al 18 de julio, se realizarán actividades recreativas, deportivas y artísticas en 25 Centros de Bienestar Familiar y Estancias Infantiles del DIF Monterrey. Además, se suman albercas gratuitas y un campamento especial incluyente, fortaleciendo el compromiso municipal con la niñez y la inclusión.
Actividades Recreativas Para Fomentar La Convivencia
Con gran entusiasmo, el Gobierno de Monterrey puso en marcha el programa “Un Verano DIFerente” el pasado lunes en el Parque España. La inauguración estuvo encabezada por el alcalde Adrián de la Garza y su esposa, Gaby Oyervides, presidenta del DIF municipal. Ambos destacaron la importancia de crear espacios recreativos e incluyentes para la niñez regiomontana.
Durante el evento, el edil expresó su alegría al señalar que este proyecto busca premiar el esfuerzo que niñas y niños realizan durante el ciclo escolar. Según sus palabras, el objetivo es que disfruten y se diviertan en un entorno seguro.
Las actividades se desarrollan del 7 al 18 de julio, en horario de 9:00 a 12:00 horas. Entre las dinámicas se incluyen mini triatlones, retos físicos, pintura, manualidades y cultura vial. Asimismo, se realizan actividades como el armado de casas de campaña, dinámicas con bomberos y policías, talleres de huertos, arte y sincronización, buscando estimular la creatividad y el trabajo en equipo.
Campamento Especial Para Niñas Y Niños Con Discapacidad
Además de las actividades generales, Monterrey ofrecerá un campamento exclusivo en la Ciudad de la Inclusión, ubicada en la colonia Antonio I. Villarreal. Este espacio estará destinado a niñas, niños y adolescentes con alguna condición, reafirmando el compromiso de la administración municipal con la inclusión.
El campamento se realizará del 28 de julio al 8 de agosto, en un horario de 10:00 a 13:30 horas. Se contemplan actividades artísticas, dinámicas físicas, música y agricultura. Esta propuesta busca fomentar el desarrollo integral y la convivencia en un ambiente adaptado a sus necesidades.
Con esta iniciativa, Monterrey se posiciona como una ciudad que promueve políticas públicas incluyentes, brindando oportunidades de recreación y aprendizaje para todas y todos, sin distinción.
Albercas Gratuitas Para Promover Actividad Física
Aunado a los campamentos, el alcalde instruyó que las albercas municipales sean gratuitas durante el verano. Esta medida busca ampliar las opciones recreativas para niñas, niños, adolescentes y familias completas.
Las albercas de los parques España, Aztlán, Tucán y Monterrey 400 estarán abiertas sin costo alguno del 12 de julio al 31 de agosto. El horario establecido es de martes a domingo, de 10:00 a 18:00 horas.
Gracias a esta iniciativa, se espera incentivar la actividad física, promover la convivencia familiar y ofrecer un espacio seguro para mitigar el calor durante la temporada vacacional. Así, el municipio continúa fortaleciendo acciones para garantizar el bienestar y la salud de la población.
Un Verano Que Fortalece El Tejido Social
Con estas acciones, Monterrey reafirma su compromiso con la niñez y la inclusión social, ofreciendo alternativas gratuitas que fomentan el desarrollo integral y la convivencia.
La Importancia De Las Actividades Para Las Infancias Regias
Las actividades recreativas y artísticas son fundamentales para el desarrollo emocional, social y físico de niñas y niños. A través de estos espacios, se fortalece la creatividad, se fomenta la autoestima y se refuerzan habilidades de convivencia y trabajo en equipo.
En el caso de Monterrey, estas iniciativas permiten que las infancias disfruten de un verano seguro, activo y enriquecedor. Además, contribuyen a generar entornos positivos que impactan de forma directa en la formación de ciudadanos más empáticos y participativos.
“Un Verano DIFerente” no solo ofrece diversión, sino también una oportunidad de aprendizaje y crecimiento que deja huella en cada participante y en la comunidad en general.