El fortalecimiento del trabajo conjunto entre los sistemas de los DIF municipales fue el eje central de la reunión encabezada por Gabriela Oyervides, presidenta del DIF Monterrey, con las titulares de los organismos del área metropolitana.
Avances Y Nuevas Metas Para El Segundo Año
A un año de asumir la presidencia, el encuentro permitió definir nuevas líneas de acción para ampliar la cobertura de los programas sociales y reforzar la atención a los sectores más vulnerables de la comunidad.
El DIF Monterrey, a cargo de Oyervides presentó una evaluación de los resultados alcanzados durante el primer año de gestión.
La reunión se enfocó en identificar los logros más significativos y los retos por atender en materia de asistencia social, salud comunitaria y desarrollo familiar.
La funcionaria señaló que el trabajo coordinado entre municipios ha permitido mejorar los servicios y optimizar recursos, garantizando que los apoyos lleguen a más familias.
“Este primer año fue de consolidación. Lo que viene será un periodo de expansión, con más programas, más alianzas y una atención aún más cercana a la gente”, afirmó Oyervides.
Intercambio De Experiencias Entre DIF Municipales
Durante la mesa de trabajo, las representantes de los diferentes DIF municipales compartieron los resultados de sus programas y coincidieron en la importancia de mantener una comunicación permanente.
La colaboración intermunicipal, dijeron, ha permitido replicar proyectos exitosos, capacitar al personal de trabajo social y fortalecer las estrategias de inclusión.
En este encuentro participaron Elisa Cruz, presidenta del DIF San Pedro; Vianey Zambrano, de Apodaca; Olga Villalón, de Santiago; Yesica Torres, de Escobedo; Perla Cavazos, de Ciénega de Flores; y Paulina Vigil, de Montemorelos.
También acudieron las directoras de los DIF de García y Santa Catarina, así como la Secretaria de Familia de San Nicolás de los Garza, quienes destacaron la importancia de mantener esta red metropolitana de apoyo social.
Un Trabajo Basado En Solidaridad Y Cercanía
Durante la sesión, Gabriela Oyervides subrayó que la colaboración entre los municipios no solo se traduce en mayor eficiencia, sino también en una relación más humana con la ciudadanía.
Recalcó que los programas del DIF no son números o estadísticas, sino historias de vida transformadas a través del acompañamiento, la empatía y el compromiso institucional.
“El trabajo social se construye con cercanía. La solidaridad entre municipios es lo que nos permite atender con sensibilidad las necesidades reales de las personas”, puntualizó la presidenta del DIF Monterrey, acompañada por Ivonne Álvarez, directora general del organismo.

Coordinación Estratégica En Programas Sociales
Las participantes revisaron las acciones desarrolladas en los rubros de atención a la infancia, apoyo a personas con discapacidad, programas alimentarios y cuidado de adultos mayores.
Cada sistema municipal presentó propuestas para fortalecer la inclusión y mejorar los mecanismos de atención en colonias con mayores necesidades.
De acuerdo con los planteamientos presentados, el objetivo para este nuevo periodo de trabajo conjunto es consolidar una red metropolitana de asistencia social que comparta información, recursos y capacitación técnica.
DIF Monterrey Como Eje De Coordinación Regional
El DIF Monterrey se mantiene como un punto de enlace entre los diferentes municipios gracias a su capacidad de coordinación institucional.
Gabriela Oyervides ha promovido encuentros periódicos de planeación y evaluación que han fortalecido la estructura operativa del sistema estatal de asistencia social.
En su primer año de trabajo, la institución ha ampliado la cobertura de programas en salud, rehabilitación y apoyo alimentario, beneficiando a miles de familias en zonas urbanas y rurales.
Este liderazgo ha permitido que Monterrey se convierta en un referente regional de colaboración intermunicipal en temas de bienestar y desarrollo social.
Compromiso Continuo Con Las Familias De Monterrey
Al cierre del encuentro, las titulares de los DIF municipales reiteraron su compromiso de mantener la cooperación y continuar trabajando bajo una misma visión: proteger a las familias y promover el bienestar integral.
Se acordó que las reuniones de seguimiento se realizarán de manera periódica para evaluar avances y definir nuevas estrategias conjuntas.
Oyervides expresó su reconocimiento al trabajo que cada municipio realiza diariamente y reafirmó que la prioridad del DIF Monterrey es “seguir construyendo una red solidaria, sensible y eficiente que acompañe a las familias en cada etapa de su vida”.
Con este encuentro, el organismo regiomontano refuerza su papel como articulador de políticas sociales y confirma su compromiso con la cooperación institucional como herramienta para mejorar la calidad de vida en toda la metrópoli.