La sonda Europa Clipper avanza con paso firme hacia la enigmática luna helada de Júpiter, Europa. Este trayecto podría revelar si bajo su helada superficie hay vida.
Durante un sobrevuelo de Marte en marzo de 2025, la sonda realizó una prueba inédita de radar utilizando su instrumento REASON. El resultado fue un éxito total. El radar funcionó con precisión y captó ecos nítidos del terreno marciano.
El sistema REASON generó imágenes tipo radar que muestran cráteres, colinas y pendientes. La prueba duró unos 40 minutos y produjo 60 GB de datos, confirmando que este instrumento está listo para escudriñar el hielo de Europa.
Gracias a esta validación técnica, los investigadores ya pueden comenzar a procesar información real del radar. Esto fortalecerá su capacidad de análisis cuando llegue a la luna helada.
¿Qué Es REASON Y Qué Busca?
REASON significa Radar for Europa Assessment and Sounding: Ocean to Near-surface. Es un radar bimodal capaz de penetrar decenas de kilómetros de hielo. Su objetivo es detectar posibles bolsas de agua dentro del manto helado de Europa y confirmar la presencia del océano subterráneo de la luna de Júpiter.
La NASA cree que ese océano salado podría albergar vida. Por eso, validar el funcionamiento del radar en un entorno real era clave. La prueba en Marte lo logró.

¿Por Qué Fue Crucial La Prueba En Marte?
En la Tierra no era posible realizar un test completo del sistema. El instrumento necesitaría una cámara de más de 70 metros de largo, algo inviable. Por eso, el vuelo marciano fue la oportunidad perfecta para poner a prueba su capacidad.
La prueba también sirvió para calibrar otros sistemas, como una cámara infrarroja que generó más de mil imágenes térmicas del planeta rojo.
El equipo celebró el éxito técnico con entusiasmo. Los ingenieros y científicos reaccionaron emocionados al ver por primera vez los datos recopilados. Esto les permite comenzar a interpretar los resultados y afinar los modelos que usarán cuando REASON opere sobre la luna Europa.
Itinerario Hacia Europa De Júpiter
La nave Europa Clipper fue lanzada el 14 de octubre de 2024. Su recorrido abarca unos 2,900 millones de kilómetros y aún falta una asistencia gravitacional más, que utilizará la Tierra en 2026.
Actualmente, se encuentra a unos 450 millones de kilómetros de la Tierra. Se estima que llegará al sistema de Júpiter en abril de 2030. Una vez ahí, entrará en órbita alrededor del planeta y realizará entre 40 y 49 sobrevuelos sobre la luna Europa.
Cada sobrevuelo será a altitudes de entre 25 y 2,700 kilómetros. Luego de cada paso cercano, la nave tendrá entre siete y diez días para transmitir los datos recolectados antes de volver a posicionarse para el siguiente acercamiento.
Este esquema permitirá estudiar más del 95% de la superficie de Europa con una resolución superior a la de misiones anteriores.
As it sped past Mars in March, Europa Clipper conducted a critical radar test that had been impossible to do on Earth. It went without a hitch, generating a detailed radargram of the Martian surface, which bodes well for exploring Jupiter's icy moon Europa https://t.co/pIkNWSyFdI pic.twitter.com/IyBe3UNGoz
— NASA Solar System (@NASASolarSystem) August 1, 2025
Desafíos Y Avances Tecnológicos
Europa se encuentra en una región peligrosa por la intensa radiación de Júpiter. Por eso, la nave está diseñada para evitar pasar largos periodos en áreas altamente irradiadas. Hará sobrevuelos cortos y se retirará para enviar datos desde zonas más seguras.
Para proteger su sistema interno, la nave cuenta con una caja de titanio y aluminio que resguarda la electrónica más sensible.
Sus paneles solares son enormes. Aunque Júpiter está cinco veces más lejos del Sol que la Tierra, cada panel es capaz de producir hasta 600 watts, suficiente para operar los instrumentos científicos a bordo.

¿Cuándo llegará a Europa?
Europa Clipper llegará al sistema de Júpiter en abril de 2030. Luego, entre 2031 y 2034, realizará decenas de sobrevuelos sobre la luna helada, buscando evidencias de un océano subterráneo.
En 2026, la nave hará una maniobra asistida por la gravedad de la Tierra para seguir su rumbo. Mientras tanto, continuará generando datos valiosos con cada prueba que realice.
Con cada paso superado, como el exitoso test en Marte, el equipo científico gana confianza. Y con cada byte de información, se afina la posibilidad de responder una de las grandes preguntas de la humanidad: ¿hay vida más allá de la Tierra?