Rumbo al Mundial 2026, el Municipio de Monterrey ha iniciado el programa que capacita en inglés a los oficiales de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, el objetivo es reforzar la atención a visitantes nacionales e internacionales y garantizar un servicio de calidad en uno de los eventos deportivos más importantes del mundo.
Capacitaciones Integrales Constantes Para La Policía
Según la información municipal, esta formación no se limita al aprendizaje del idioma. Los participantes también reciben instrucción en cultura turística, identidad local y protocolos de seguridad. Con ello, los elementos estarán mejor preparados para comunicarse de manera efectiva con turistas y para atender situaciones en espacios públicos con alta afluencia.
Al finalizar el curso, los oficiales recibirán dos reconocimientos: uno por parte del municipio, en el que se valorará su compromiso y las habilidades adquiridas; y otro otorgado por el Instituto Mexicano Norteamericano de Relaciones Culturales, que certificará la conclusión satisfactoria de la capacitación en inglés.

Preparación Ante Eventos Masivos Y Emergencias
El programa también contempla formación especializada en control de multitudes, manejo de crisis y atención en eventos masivos. Estas habilidades resultan clave ante el gran flujo de visitantes que se espera para el Mundial 2026, lo que exigirá respuestas rápidas y coordinadas para preservar la seguridad y el orden público.
Las autoridades subrayan que esta preparación es parte de un plan integral de seguridad y hospitalidad para que Monterrey esté listo cuando lleguen los aficionados de distintas partes del mundo.
Capacitación Inclusiva Impulsada Por El DIF Monterrey
Como parte de este tipo de capacitaciones constantes, en el mes de marzo, el DIF de Monterrey concluyó un ciclo de talleres sobre discapacidad dirigido a cadetes de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana. El propósito fue mejorar la atención y el trato hacia personas con discapacidad, promoviendo un enfoque inclusivo y respetuoso de los derechos humanos.
En la clausura, que contó con la presencia del alcalde y la presidenta del DIF, Gaby Oyervides, se resaltó la importancia de que los futuros policías cuenten con herramientas para interactuar de forma efectiva con ciudadanos con necesidades especiales.
Un total de 42 cadetes recibieron capacitación en temas como autismo, estrategias de intervención en emergencias y derechos de las personas con discapacidad. Además, aprendieron técnicas de comunicación inclusiva y el uso del Lenguaje de Señas Mexicano (LSM).
Durante la ceremonia, los participantes realizaron una demostración en LSM, expresando los derechos fundamentales de las personas con discapacidad. Este ejercicio evidenció su capacidad para integrar la sensibilización y la inclusión en su labor diaria.
Compromiso Con La Igualdad Y La No Discriminación
El alcalde destacó que este tipo de formación responde no solo a una necesidad de seguridad, sino también al reto de construir una ciudad más inclusiva. Por su parte, Gaby Oyervides reafirmó que el municipio mantendrá acciones que promuevan la igualdad de oportunidades y el respeto a la diversidad.
Este compromiso se traduce en estrategias que fortalecen el trato digno y eliminan barreras para que todas las personas puedan desenvolverse libremente en Monterrey.
Una Policía Mejor Preparada Y Eficiente
Ambas capacitaciones, aunque con objetivos distintos, tienen un punto en común: profesionalizar a los cuerpos de seguridad para que brinden un servicio más humano, eficiente y adaptado a las necesidades de la ciudadanía.
En el caso de la capacitación en inglés, los elementos estarán listos para interactuar con visitantes extranjeros, manejar situaciones de alta concurrencia y garantizar la seguridad durante el Mundial 2026. Por otro lado, la formación inclusiva del DIF busca que la policía esté consciente de la importancia de atender con sensibilidad a todas las personas, sin importar sus condiciones o capacidades.
Con estos programas, Monterrey avanza hacia un modelo de seguridad que combina habilidades técnicas, competencias comunicativas y valores humanos. La meta es que los elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana sean no solo guardianes del orden, sino también embajadores de una ciudad preparada para recibir y atender a todos.
Las autoridades municipales confían en que estas iniciativas fortalecerán la confianza ciudadana y proyectarán una imagen positiva de Monterrey a nivel nacional e internacional, tanto en eventos deportivos de gran escala como en la vida diaria.
Policías de Monterrey asisten a clases de inglés por el Mundial.
— Cerebros (@CerebrosG) August 13, 2025
Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de Nuevo León: “Nuestra Academia de Policía en colaboración con la Dirección de Turismo de Monterrey, imparten cursos de inglés a los cadetes para mejorar la atención… pic.twitter.com/mIxliCqtG3