El gobierno de Monterrey está preparando una reforma al reglamento de tránsito, la cual incluye la posibilidad de retirar vehículos involucrados en accidentes menores para descongestionar las vialidades. La medida, que busca mejorar la seguridad vial y agilizar el tráfico, será sometida a una encuesta ciudadana para conocer la opinión de los regiomontanos antes de su implementación oficial.

Reforma al Reglamento de Tránsito: Objetivos y Beneficios
La principal motivación detrás de la reforma es optimizar el flujo vehicular tras un accidente menor. Actualmente, los conductores deben esperar la llegada de oficiales de tránsito, lo que genera largas filas y aumenta los tiempos de espera. Esta situación también contribuye a un mayor riesgo de accidentes secundarios. Con la reforma, los vehículos involucrados en colisiones podrán ser retirados inmediatamente, siempre que no haya daños a bienes públicos y los vehículos puedan seguir circulando. Es importante señalar que esta medida solo será válida si los conductores no están bajo el influjo de alcohol o drogas.
Proceso de Implementación y Participación Ciudadana
Para asegurar que la reforma sea bien recibida por la comunidad, el gobierno de Monterrey ha decidido someterla a una consulta pública que se llevará a cabo durante 15 días hábiles. Durante este tiempo, los ciudadanos podrán aportar sus comentarios y sugerencias sobre los cambios propuestos. La iniciativa contará con la colaboración de las comisiones de gobernación y movilidad del municipio, que evaluarán las respuestas y ajustarán la propuesta según las necesidades de la población. Tras esta consulta, la reforma será presentada al Cabildo para su aprobación final.

Impacto en la Seguridad Vial y en los Asegurados
La reforma también prevé que las compañías de seguros colaboren en la difusión de la nueva disposición, para que los asegurados comprendan cómo proceder con sus reclamos por daños sin que esto afecte sus derechos legales. Este aspecto busca generar transparencia y fomentar la correcta aplicación de las nuevas normativas. Además, se han propuesto ajustes adicionales a la reforma, que podrían incluirse antes de la aprobación final, reflejando la disposición del gobierno local para considerar las inquietudes de los ciudadanos.