El municipio de Monterrey y la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) llevaron a cabo la Feria Ambiental en el Parque Lago para fomentar la sostenibilidad y la educación ecológica. El evento reunió a más de 300 niños y jóvenes en actividades de reforestación y concienciación ambiental.

Actividades Destacadas de la Feria Ambiental
Durante la feria, se realizaron múltiples actividades enfocadas en la educación ambiental y la participación comunitaria. La siembra de árboles fue una de las iniciativas principales, contribuyendo a la reforestación y a la mejora de espacios verdes en la ciudad. También se instalaron módulos educativos donde los asistentes aprendieron sobre la importancia de los ecosistemas urbanos y las prácticas sostenibles. Además, se presentó un diagnóstico ambiental del Parque Lago, que ofrece información clave para su conservación.

Colaboración Continua entre Monterrey y la UANL
La alianza entre el municipio de Monterrey y la UANL ha sido clave en la recuperación del Parque Lago. Desde 2017, ambas instituciones han trabajado en su conservación y en el desarrollo de estrategias para mitigar el impacto ambiental en la zona. Este esfuerzo conjunto busca consolidar a Monterrey como una ciudad más sustentable, involucrando a la comunidad en la protección del medio ambiente.
Importancia de la Educación Ambiental en la Comunidad
La Feria Ambiental resalta la necesidad de educar y sensibilizar a la población sobre la conservación del medio ambiente. Actividades como la reforestación y los talleres educativos fortalecen la cultura ecológica entre niños y jóvenes, fomentando una mayor responsabilidad ambiental. La participación activa de la comunidad es esencial para enfrentar los desafíos ecológicos y garantizar un futuro sostenible.